
Ya había tardado en escribir sobre esto, con tantas cosas por hacer, el blog no ha logrado convertirse en una prioridad y por eso olvido escribir 
A veces cuesta pensar que en un país como Nicaragua podría existir censura a través de la Internet, siempre vemos esto como algo muy Oriente Medio y se nos olvida que también puede pasar acá, en la región centroamericana, y ya lo vivimos con el pueblo hondureño y el golpe de Estado al presidente Zelaya, la represión a través de la Internet fue vivida por muchas personas.
El 29 de noviembre pasado, un colectivo llamado “Claro que NO” decide publicar un blog como un medio donde los clientes insatisfechos con el servicio de Claro Nicaragua (empresa del grupo América Móvil, del millonario mexicano Carlitos Slim) puedan expresarse. Parece que a algunos trabajadores de CLARO Nicaragua esto no les gustó y procedieron a realizar la (para muchas personas) acción más descarada, irrespestuosa y atropelladora en contra de nosotros, los clientes de ellos, quienes mes a mes les pagamos.
A los pocos días de haber nacido este blog, la empresa en mención mandó a bloquear la dirección IP del servidor donde se aloja el blog y con esto lograron que las personas quienes tienen una conexión de Internet con CLARO no puedan visitar el sitio web.
No ha sido una vez la que yo personalmente me he quejado en twitter sobre este bloqueo y la única respuesta que he recibido por parte de ellos es “NO HEMOS BLOQUEADO NADA”.

El día 23 de diciembre el periodista Oliver Gómez se reune con Federico Michell, miembro del colectivo claro que no para reallizarle una entrevista, este mismo día, también se realiza una entrevista con la empresa CLARO Nicaragua y hasta esta fecha, los directivos de la empresa siguen sin reconocer el bloqueo hasta que un técnico hace una prueba en vivo al periodista y ya con la prueba frente a ellos, no tienen de otra que decir que si es cierto y por supuesto, aceptaron mel bloqueo hasta que se comunicaron con el Gerente General de Claro Nicaragua. Tristemente, todavía reconocen que hicieron el bloqueo ya que hay difamación en contra de ellos y calumnias.
Desde cuando un proveedor de Internet tiene potestad para cerrar descaradamente un sitio web? La Internet no supone ser libre? CLARO Nicaragua puede bloquear un sitio web donde sus clientes manifiestan sus descontentos? Los clientes de una empresa tienen todo el derecho de quejarse por un mal servicio prestado y la empresa proveedora de Internet no tienen ningún derecho de, a criterio propio, bloquear sitios web.
Pero cosas como estás no se leen en los medios de comunicación escrita como La Prensa, El Nuevo Diario, Confidencial, La Brújula, pues no se han atrevido a escribir un reportaje sobre esto. Sí, Confidencial y La Brújula publicaron algo, pero lo hicieron en secciones de reporte ciudadano y “libre expresión”, donde se quitan un peso de encima con la empresa CLARO al ser secciones del periódico escrita por sus lectores, pues no se atreven a hacer un reportaje periodístico de verdad. Igual los canales de televisión o radios, nadie se ha atrevido a hablar al respecto, por temor a perder el dineral que les da CLARO por publicidad.
Todos los medios de comunicación son expertos en poner en primera plana reportajes en contra del gobierno, pero ninguno se atreve a hablar de la censura impuesta por una mega empresa como CLARO, es triste ver como medios de comunicación que están “al servicio y la verdad de la justicia” se hacen los sordos cuando se les pregunta si piensan defender a la población y denunciar una censura. Igual los grupos juveniles que defienden la libertad de expresión que tenemos como ciudadanos, solo saben defender la libertad si es algo del gobierno, pero cuando es una empresa privada, lo olvidan.
Fue hasta el día miércoles 28 de diciembre, que el periodista Oliver Gómez publica un artículo sobre este caso en El Nuevo Diario, una labor increible e inesperada, no nos imaginabamos que esto iba a llegar a pasar. En dicho artículo, Azalia Salmerón, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro, explicó que el bloqueo lo realizaron aduciendo que no toleran el libertinaje, WTF? somos sus clientes y si nos quejamos no es por difamar, es que no nos brindan un buen servicio. No es posible que nuestro proveedor tilde de difamaciones y calumnias las quejas nuestras.
Que dicen ustedes? felicitamos a Claro Nicaragua por darnos el «lujo» de expresarnos?